Servicios
Workshops a medida
Un workshop a medida es una sesión de trabajo colaborativa y personalizada, donde los participantes utilizan las herramientas y las metodologías de Manual Thinking para abordar problemas específicos de manera creativa y práctica.
Durante este taller, se busca fomentar la innovación a través de dinámicas grupales, generación de ideas y se enfoca en encontrar soluciones tangibles a los retos planteados, siempre adaptados a las necesidades y objetivos del grupo.
Los workshops a medida son flexibles, permitiendo personalizar las actividades y el enfoque según los desafíos y contexto del equipo o empresa.
Un workshop a medida se caracteriza por los siguientes aspectos:
- Los participantes son un grupo diverso de empleados pertenecientes a una misma empresa.
- El número de asistentes debe oscilar entre 9 y 18 asistentes.
- En ocasiones se recomienda invitar a 2 o 3 asistentes ajenos, pero vinculados a la empresa como lo pueden ser proveedores, usuario, conocidos, etc.
- La temática del workshop se define a partir de una necesidad específica, que será la base para el diseño del taller.
- Luki Huber se encarga de diseñar el workshop de manera personalizada un paso a paso que se adapta a las necesidades de la empresa o de la organización.
- El taller se realiza en el espacio Manual Thinking o en otro lugar seleccionado por el cliente.
- Al finalizar el workshop, se entrega un dossier con un resumen detallado de los resultados, que incluye imágenes de los mapas elaborados y fotografías del evento.
- Será la empresa la responsable de implementar las mejores ideas y soluciones surgidas durante el workshop.
Servicios
Diseño de productos y servicios a partir de un workshop
El Diseño de productos y servicios a partir de un workshop se apoya en el origen de Manual Thinking.
Luki Huber ha creado Manual Thinking para dar servicio como diseñador de producto a las empresas implicando a sus empleados en la búsqueda de oportunidades. La fuerza de este hecho radica en dos características estratégicas: los empleados de la empresa son especialistas de su propio ámbito por lo que tienen criterio con respecto a las viabilidades de las oportunidades que descubren a lo largo del workshop. El día a día laboral sin embargo a veces les dificulta ver soluciones no habituales en el sector. Una vez que se sienten participes de la búsqueda de oportunidades novedosas unen sus fuerzas para llevar estos proyectos a cabo.
En este sentido un workshop + diseño no solamente ayuda a encontrar oportunidades novedosas, también crea cohesión entre los implicados y da claridad de cómo llevar a cabo los proyectos.
Este servicio puede ser aplicado al desarrollo de nuevos productos, nuevos servicios y también a fases de reorientación estratégica. Un workshop o visualización + diseño se caracteriza por los siguientes aspectos:
- En una primera sesión de trabajo se fija conjuntamente el oportuno campo de búsqueda de oportunidades según las necesidades específicas de la empresa o organización.
- Como este servicio implica una fase de diseño se fija un preacuerdo de colaboración entre la empresa y Luki Huber con anterioridad al workshop inicial de búsqueda de oportunidades.
- Se selecciona el personal adecuado para asistir al workshop inicial de búsqueda de oportunidades. A esta sesión asistirán miembros de la empresa y invitados estratégicos como proveedores, clientes, etc.
- Luki Huber se encarga de diseñar el workshop de manera personalizada, paso a paso, adaptado a los objetivos de la empresa.
- El taller se realiza en el espacio Manual Thinking o en otro lugar seleccionado por el cliente.
- Al concluir el workshop inicial se seleccionan las mejores ideas del workshop. Estos se tratarán en una fase de visualización inicial.
- Fase de desarrollo de los proyectos seleccionados.
- El objetivo del servicio workshop + diseño es llevar al mercado productos y servicios de valor tangibles.
Servicios
Workshop ODS
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se ha marcado la ONU dentro de la agenda 2030.
Con Manual Thinking hemos desarrollado un workshop replicable para empresas y organizaciones con el que se trabajan 5 ODS’s en una sesión de trabajo que puede oscilar entre media jornada y dos jornadas laborables en función del grado de profundización a la que se aspira. Se escogen 5 ODS’s que usarán a lo largo de la sesión para descubrir oportunidades. Recomendamos que se escogen 3 ODS’s cercanos a la actividad de la empresa o la organización y 2 ODS’s que pertenecen a campos que inicialmente parecen lejanos a la actividad.
Un workshop ODS se caracteriza por los siguientes aspectos:
- Esta selección se puede realizar en petit comité con anterioridad a la sesión de trabajo o de manera democrática al inicio del mismo workshop.
- El workshop se lleva a cabo idealmente entre 15 asistentes y en el Manual Thinking Workspace de Barcelona, aunque también se puede realizar en otros lugares.
- Los participantes son un grupo diverso de empleados de la misma empresa o organización, así como personas externas vinculadas.
- Selección de 5 ODS’s.
- Exploración inicial de estos 5 ODS’s mediante mapas mentales.
- Búsqueda de oportunidades con respecto a los ODS’s seleccionados mediante una secuencia predeterminada de métodos creativos.
- El resultado de la actividad se verá reflejado en un atlas de oportunidades reflejando con mayor detalle las mejores ideas correspondientes a cada uno de los ODS’s escogidos.
- Será la empresa la responsable de implementar las mejores ideas y soluciones surgidas durante el workshop en un espacio de tiempo que se acordará una vez que se hayan visualizado las oportunidades de mayor valor.
Servicios
Asesoramiento / diseño de aulas Manual Thinking
Una vez que una empresa u organización apuesta por hacer uso de Manual Thinking dentro de su equipo de manera regular conviene apostar por la creación un aula Manual Thinking.
En muchas empresas u organizaciones aún existen las salas de junta con su mesa representativa, sus cómodos sillones para llevar a cabo encuentros de trabajo de manera oral y posiblemente algún flipchart accesible a un número limitado de miembros. En otras empresas se apuestan por espacios “creativos”. Unas gradas, unos pufs y un poco de césped artificial. Las Aulas Manual Thinking no son ni una cosa ni la otra. Con los mapas etiquetas y métodos Manual Thinking todo el equipo minimiza el habla y prioriza la visualización.
El mobiliario Manual Thinking invita a trabajar de manera activa. Ahora me siento en un banco, ahora trabajo de pie en una mesa alta, ahora escojo un objeto referencial de algún Manual Thinking Box y reviso los mapas colgados en la pared.
Conviene subrayar que Manual Thinking en el caso completo se ha de entender como un paquete formado entre la herramienta (mapas, etiquetas, métodos), el mobiliario que permite hacer uso del espacio de manera activa y Manual Thinking Box que como elemento central permite inspirarse en una colección de objetos ajenos a la actividad de la empresa o la organización. La pared de almacenamiento visual que se puede construir con los Manual Thinking Box tienen una importancia central dentro en los espacios de trabajo ya que corresponden a una necesidad de peso.
El ser humano tiene dificultad en ser aleatorio. Nuestro cerebro responde tendencialmente con la respuesta que le ha sido más útil en el pasado. Cómo compartimos pasados comunes solemos responder con ideas similares ante retos similares. Una colección de objetos pertenecientes a ámbitos dispares ayudan a la hora de provocar aleatoriedades y esto es tremendamente útil cuando se pretende llegar a respuestas novedosas.
El Asesoramiento / diseño de aulas Manual Thinking se caracteriza por los siguientes aspectos:
- Habitualmente un cliente se decide crear un Maniual Thinking Workspace en sus instalaciones una vez que ha participado en una experiencia Manual Thinking en un espacio adecuado.
- Se realiza un estudio detallado del espacio y de las necesidades del cliente para poder ofrecer un aula ajustada a sus requerimientos (tamaño del espacio + número de implicados en las sesiones habituales de trabajos.
- Selección de los elementos necesarios para el corner como mobiliario, material de trabajo o elementos inspiradores para los Manual Thinking Box.
- Si el cliente lo solicita, elaboración de un diseño en 3D para una visualización del resultado final del diseño del espacio.
- Una vez creada el aula Manual Thinking, existe la posibilidad de capacitar a personas mediante los Certificados Oficiales Manual Thinking, permitiéndoles liderar las dinámicas de esta metodología.
- Según las necesidades determinadas en cada momento la empresa u organización que cuenta con un Manual Thinking Workspace puede recurrir a los expertos de la red de confianza de Manual Thinking.
![Espacios Manual Thinking](https://manualthinking.com/wp-content/uploads/2025/01/espacio-Manual-Thinking-1024x441.jpg)
![Certificado Oficial Manual Thinking](https://manualthinking.com/wp-content/uploads/2025/01/Certificado-Oficial-Manual-Thinking-2-1024x583.jpg)
Servicios
Certificado Oficial Manual Thinking
¿Cómo sacar el mejor provecho de la herramienta Manual Thinking? ¿Cómo preparar un flujo de trabajo? ¿Quién debe asistir a un trabajo grupal y cómo se maneja un grupo de trabajo? ¿Cómo adecuar un espacio de trabajo colaborativo? A lo largo del programa de certificación transmitimos con ejercicios prácticos todo el conocimiento adquirido desde la fundación de la Marca en el año 2009.
El diseño de todos los elementos de Manual Thinking pretende que cualquier profesional familiarizado en liderar trabajos grupales pueda sacar de manera intuitiva un buen provecho de Manual Thinking.
Nuestro programa de certificación va más allá del uso intuitivo de Manual Thinking y transmite a los asistentes todos los conocimientos necesarios para sacar el máximo provecho del conjunto de los elementos de Manual Thinking de cara a un uso profesional y destinado a llevar a cabo flujos de trabajo en equipo.
Los Certificados en Manual Thinking garantizan un servicio óptimo relacionado con nuestra marca y diferenciador de cualquier profesional que carece del certificado oficial.